
Se convocan ya las XVI JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN con el título IMAGINAR_HISTORIAR, me parecen altamente recomendables los ponentes de las mismas, todavía estáis a tiempo de inscribiros si os interesa :
Aqui podéis descargaros el programa completo en formato PDF.
El CA2M organiza del 20 al 23 de mayo de 2009 las XVI Jornadas de Estudio de la Imagen, cuyo tema este año es Imaginar_Historiar.
En esta edición, se analizará la capacidad de las imágenes históricas y documentales para (re)producir el pasado y la memoria, aprehender el presente e imaginar escenarios posibles de futuro. Se estudiará cómo el sentido que damos a los documentos visuales se transforma al re-ordenarlos; cómo devienen soporte de historias que fueron invisibles; cómo se ponen al servicio de profundas revisiones críticas de las Historias oficiales, cómo juegan a integrarse en narraciones de ficción, y de manera más radical, cómo imágenes historiadas e historias imaginadas pueden suspender nuestra capacidad de discernir entre lo real y lo posible, constituyéndose en un campo de pensamiento.
Estas son algunas de las cuestiones que se plantearán en las próximas Jornadas a través de ponencias y debates de destacados especialistas, y de un Forum - CA2M Abierto - de investigadores y artistas.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS Y ENCUENTROS
Miércoles 20 de mayo
Presentación de las jornadas
Intervenciones: Mónica Portillo y Sergio Rubira, Philippe-Alain Michaud, Svetlana Boym, the Otolith Group: Anjalika Sagar, Kodwo Eshun
Jueves 21 de mayo
Intervenciones: Santu Mofokeng, Rogelio López Cuenca y Pedro G. Romero
Viernes 22 de mayo
Nuria Enguita Mayo, Basilio Martín Patino , Aurora Fernández Polanco, Eyal Sivan, Francesc Torres y Fernando Sánchez Castillo
Sábado 23 de mayo
CA2M Abierto: Fórum para investigadores y artistas.
Proyección de El Especialista, película documental de Eyal Sivan y Rony Brauman, 1999.
Cierre de las Jornadas
- El centro proporcionará traducción simultánea para las ponencias que se realicen en inglés o francés.
- Este programa ha solicitado el reconocimiento de 2 créditos de libre elección por la Universidad Complutense de Madrid.
- Inscripción gratuita en centrodeartedosdemayo@madrid.org
CA2M CONVOCATORIA ABIERTA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ARTÍSTICOS
En el marco del programa Imaginar_Historiar el CA2M establece una convocatoria dirigida a investigadores y a artistas. Los autores seleccionados presentarán sus trabajos al público asistente durante una jornada dedicada a un Forum de inéditos. Estos proyectos serán publicados en el libro de actas de las Jornadas.
La convocatoria tiene como objeto abrir el foro de debate a proyectos relacionados con las cuestiones planteadas en el texto de presentación, y en general uno o varios de los siguientes temas:
- La Historia como conjunto de fragmentos y ruinas a los que dar sentido: metodologías, actitudes, expectativas, estrategias, obstáculos, rol de la imagen.
- Imágenes de archivo: ¿documentos de evidencia histórica o evidencia problemática de un pasado irrecuperable?
- Historia e ideología: producción, uso, destrucción y ocultación de imágenes en los procesos de constitución de la historia y la memoria.
- Historia y ficción: la imagen documental como soporte de historias (im)posibles.
- Otras historias: voces post-coloniales y subalternas a través de la imagen.
- Montaje y no-linearidad: material heterogéneo y estructura cinematográfica como vehículo de historias.
- Historia del Arte: retos de una disciplina en la era digital.
Consultar Documentación y condiciones en:
http://www.madrid.org/centrodeartedosdemayo/actividades/pensa miento/jornadasdelaimagen.html
IMAGINAR_HISTORIAR: EXPOSICIÓN
Del 13 de mayo al 27 de septiembre
La exposición Imaginar_Historiar toma como punto de partida estos interrogantes y reúne, entre otros, trabajos de los artistas participantes en las ponencias y una selección de obras históricas y contemporneas de la colección de la Comunidad de Madrid. En Imaginar_Historiar imágenes de tiempos distintos son rearticuladas en un caleidoscopio de historias que invitan al espectador a mirar -a imaginar como proceso abierto- pasado, presente y futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario