lunes, 22 de febrero de 2010

Hoy termina la expo de los Encuentros...


Encuentros de Pamplona por Alicia Juan


La exposición que acoge las salas del Museo Reina Sofía parte de los encuentros de Pamplona de 1972, el festival internacional de arte de vanguardia más significativo de los que se han celebrado en España. El evento, que se desarrolló entre el 26 junio y el 3 de julio, fue la culminación de las prácticas experimentales de los años sesenta. El calificativo de experimental aludía en la época a aquellas obras que ponían en cuestión los límites materiales de su propio medio, ya fuera poesía, cine, música, pintura o escultura. Más de 350 artistas nacionales y extranjeros fueron partícipes de este evento. La presencia patriarcal de John Cage, con su influencia sobre las tendencias antiarte de los años sesenta, vino a convertirse en el símbolo de esa propensión general hacia el acto o 'event'.

La ciudad de Pamplona fue tomada, no sólo por las últimas tendencias artísticas del momento (en especial por aquellas vinculadas a la poética del acontecer) sino por el público en general. Por cómo se activó el espacio, se puede considerar este evento como el principal acontecimiento de arte público que se vivió en nuestro país. En aquel verano de 1972 la capital navarra fue la primera sede de un recorrido artístico que continuaría en el Festival de Spoleto, la Documenta 5 de Kasssel y la XXXVI Bienal de Venecia.

A diferencia de otros eventos similares, su financiación fue casi toda de carácter privado –Grupo Huarte- y su organización estuvo a cargo de – Grupo Alea-, más en concreto de un pequeño equipo dirigido por el compositor Luis de Pablo y el artista José Luis Alexanco. Las peculiaridades de su gestación, en aquel contexto histórico, son indicativas de su naturaleza paradójica: por un lado, bajo la dictadura franquista sólo la iniciativa privada pudo hacer posible la celebración de un evento de aquellas dimensiones y por otro, fue precisamente esa financiación privada la que permitió concebirlo como un servicio público, como un regalo para la ciudad con un marcado carácter divulgativo, gratuito y festivo.

No es de extrañar que aquellos Encuentros fuesen también motivo de enfrentamiento y controversia. Se produjeron muchos sucesos no programados, como retirada de obras, escritos de protesta, coloquios reivindicativos, presencia policial algún que otro atentado con escasas consecuencias, comunicados de ETA. El comisario de la muestra José Díaz Cuyás resume muy bien con esta frase lo que significó aquel evento en su unidad, “una totalidad compleja y paradójica que, por su envergadura, se constituyó en el inevitable reflejo de las contradicciones, de los deseos y los temores, de los logros y también de los delirios artísticos e ideológicos dominantes en el arte español durante los últimos años de la dictadura”.

La exposición
El recorrido está estructurado cronológicamente siguiendo los ocho días y lo que aconteció en cada uno de ellos, entre el 26 de junio y el 3 de julio de 1972. Las salas del Museo Reina Sofía ofrecen un recorrido donde se alternan las piezas originales, en gran parte documentadas debido a su carácter efímero, junto con material de archivo sobre todo lo que fue ocurriendo. Se presentan trabajos significativos históricamente y material documental: fotografías, películas, piezas sonoras, recortes de prensa, escritos…

Este recorrido sobre los Encuentros viene precedido de dos salas iniciales: la primera, dedicada a las actividades de sus financiadores, el Grupo Huarte; y la segunda, a las actividades de sus organizadores, el Grupo Alea. Por otro lado, tanto la Muestra de Arte de Vasco Actual, como el Centro de Cálculo y la Poesía visual y fonética en la cúpula neumática tienen en el recorrido un espacio diferenciado.

Las actividades culturales y de mecenazgo del Grupo Huarte constituyeron un ejemplo sin parangón en la historia del arte español en las décadas de los cincuenta y sesenta.
El grupo industrial, de carácter familiar, desarrolló un programa sistemático de apoyo al arte contemporáneo mediante la creación de un centro de relaciones públicas e integración social que se nutría en un porcentaje variable de los beneficios de las diversas empresas. La historia que culminaría en el proyecto multitudinario de los Encuentros de Pamplona, había comenzado mucho antes. Detrás de arquitectura de vanguardia como Torres Blancas, de la productora X Films (destacada por su vertiente experimental), o de la creación de la editorial Alfaguara, estaba el Grupo Huarte.

En 1971 Jesús Huarte solicitó a Luis de Pablo, director de Alea, la organización de los Encuentros de Pamplona 1972. La intención era que el evento tuviera una continuidad como bienal, pero una vez que finalizaron las actividades públicas y de mecenazgo del Grupo Huarte en 1973, no se pudo hacer realidad. Luis de Pablo había fundado ALEA en 1965 con el patrocinio de la familia Huarte. Este hecho significó, por un lado, la creación del primer laboratorio de música electrónica en este país y por otro, la difusión musical a través de la organización de conciertos y conferencias que acogía también manifestaciones musicales tradicionales de otras culturas. En 1971 ALEA recibió el encargo de organizar un festival en la ciudad de Pamplona, el resultado culminaría un año más tarde, con los míticos Encuentros de Pamplona. Dirigidos por Luis de Pablo y Jose Luis Alexanco estos Encuentros supusieron, desde el punto de vista sonoro, la culminación de la labor que se venía realizando desde la fundación de ALEA.

Dentro de los Encuentros de Pamplona, se organizó la Muestra de Arte Vasco Actual que además de controvertida, desde el principio tuvo un planteamiento distinto al del resto de las actividades programadas. Fue la única exposición centrada en los géneros tradicionales de pintura y escultura; además, esta diferencia se vio enfatizada por su emplazamiento, El Museo de Navarra, un lugar distante respecto a los demás actos tanto en lo geográfico como en lo simbólico. En esta sala se recogen varios artículos de prensa donde se explica las razones por las que Chillida retira su escultura de la muestra; una carta de Oteiza oponiéndose a los Encuentros o la protesta de varios artistas ante la censura de un cuadro de Dionisio Blanco.
En Generación automática de formas plásticas y sonoras, comisionada por Mario Fernández Barberá, se mostraron obras producidas en tiempo real por ordenador. En 1966 se había creado el Centro de Cálculo como resultado de un acuerdo entre la Universidad de Madrid e IBM. Su actividad estaba orientada a atender las necesidades de cálculo en las tareas docentes y de investigación. Una de las actuaciones que desarrolló este Centro de Cálculo fue la aplicación de la informática al campo de la creación artística, abordado con una visión multidisciplinar donde se aunaba plástica, arquitectura, música y cine.
También durante los encuentros tuvo lugar en la Cúpula Neumática la muestra Poesía Visual y fonética. En ella se observaba una modesta presencia de españoles, lo que ponía de manifiesto la precariedad de la poesía experimental en España.

La modesta presencia de autores españoles en la muestra reflejaba tanto una precariedad comparativa de la poesía experimental española como la naturaleza controvertida de la propia celebración de los Encuentros. Reflejaba, al mismo tiempo, las contradicciones características del momento entre un formalismo extremo (Santi Pau, Carles Camps) y la reorientación política hacia el contexto del arte y de la poesía (Arias-Misson, Gómez de Liaño y, de nuevo, Santi Pau), así como el interés por la indagación de la materialidad plástica y tipográfica de la página (Gómez de Liaño, Molero, Pau).

El CAYC, Centro de Arte y Comunicación de Buenos Aires, también acudió a Pamplona con la muestra itinerante Hacia un perfil del arte latinoamericano. Esta muestra se pudo ver en la Cúpula Neumática. Por otro lado, hay que destacar en el recorrido la proyección de un documental de José Antonio Sistiaga; el espacio dedicado a Valcárcel Medina; una reconstrucción realizada por Frank Ancel de un fragmento de la película de Vladimir Malakovski “Atrápalo por el celuloide” (1918); la película de Juan Antonio Aguirre “Los Encuentros de Pamplona”, o los trabajos de Juan Hidalgo, Antoni Muntadas, Eugeni Bonet, Jordi Benito… También se ha dedicado un espacio a documentar a través de varias fotografías las Cúpulas Neomáticas realizadas por José Miguel de Prada, que sirvieron para acoger algunos de los eventos y fueron un símbolo para los Encuentros.
Así mismo, en algunas de las salas se reproducen piezas sonoras junto a fotografías y documentos de sus autores; es el caso de John Cage, Steve Reich, Zaj,… También es interesante destacar la reproducción de dos emisiones realizadas en su día por el programa de TV2 Galería (Revista Semanal de Artes y Letras). Se trata de un material inédito sobre los encuentros de Pamplona.

Catálogo
La exposición está acompañada de un extenso catálogo, que ha sido patrocinado por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona. Se trata de un libro de referencia que recoge mucho material inédito y refleja la naturaleza interdisciplinar de los Encuentros de Pamplona. La publicación, además de la reproducción de los trabajos expuestos, incluye los siguientes textos:
-Vicente J. Benet: Imágenes/Revueltas: cine y vídeo en los Encuentro 72.
-Pepa Bueno: Esto se hincha.
-José Díaz Cuyás: Literalismo y carnavalización. En La Última Vanguardia1.
-Patricia Molins: Operación H: de la Bienal de São Paulo a los Encuentros de
Pamplona.
-Esteban Pujals: Poesía visual y fonética en la cúpula desaparecida.
-Carmen Pardo Salgado: La Aventura del Arte: en torno a la música.
-Francisco Javier San Martín: Pamplona 72, fase final de un desencuentro.

Actividades paralelas
En el marco de la exposición, se han organizado una serie de actividades que complementan el contenido de la muestra.
La Música en los Encuentros
El Museo Reina Sofía y el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), han organizado tres conciertos con ocasión de la muestra que recuerdan la importancia que tuvo la parte musical de aquella histórica cita celebrada en 1972.
Por un lado, se contará con la presencia de Steve Reich, padre del minimalismo musical, (que asistió a las míticas jornadas en Pamplona), por otro, estará presente la música electrónica protagonizada por nombres pioneros españoles, y por último, se incluirá en el programa el recuerdo de los conciertos de ALEA, (organización dirigida por Luis de Pablo, que además de montar los Encuentros, había desarrollado una trascendental serie previa de conciertos en Madrid a la que asistieron nombres de auténtica referencia mundial, como Pierre Boulez o Karlheinz Stockhausen).

1
Steve Reich / Bang on a Can
“Encuentros de Pamplona I”
Steve Reich: Clapping Music, New York Counterpoint, Piano Phase/Video Phase, Music for Pieces of Wood, Electric Counterpoint, Sextet
Martes, 3 de noviembre. 19:30h. Auditorio 400

2
Eduardo Polonio, electrónica
“Encuentros de Pamplona II”
Horacio Vaggione: Modelo de Universo III
Antonio Agúndez: Regresiones
Tomás Marco: Recuerdos del porvenir
Francisco Guerrero: Diapsálmata
Steve Reich: Clapping Music
Eduardo Polonio: Oficio
Martes, 10 de noviembre. 19:30h. Auditorio 400

3
Solistas de la ORCAM
Nacho de Paz, director
“Encuentros de Pamplona III: Luis de Pablo: de ALEA a los Encuentros de Pamplona”
Franco Donatoni: For Grilly
Luis de Pablo: Módulos I
John Cage: Construction nº 3
Luis de Pablo: Prosodia
Karlheinz Stockhausen: Zyklus
Lunes, 16 de noviembre. 19:30h. Auditorio 400

Ciclo de cine y seminario
Este ciclo reflexiona sobre el lugar de la imagen en movimiento en los Encuentros a partir de dos posibilidades. La primera, la reconstrucción de la historia, aproximándose tras una prolongada investigación a lo que se mostró durante la semana del 26 de junio al 3 de julio en Pamplona. En segundo lugar, ensayando una tentativa de interpretación entre el testimonio de sus protagonistas y la opinión posterior de historiadores y críticos. Programado por Henri Langlois, director entonces de la Cinemateca Francesa, el ciclo presenta los límites difusos del cine entre imagen y texto; pantalla y lienzo; teatro y experiencia que resume cómo las reflexiones sociales, temporales y contextuales de los Nuevos Cines y las neovanguardias se concentran en la imagen proyectada.

Javier Aguirre, en conversación con José Díaz Cuyás.
Jueves 7 de enero 2010
Javier Aguirre
- Playa insólita, 1962. 35 mm, color, sonido, 20'
- Los cuatro elementos, 1969. 35 mm, color, sonido, 10'
- Objetivo 40º, 1968-70. 35mm, b/n, sonido, 12'02’’
- Espectro siete, 1969-70. 35mm, color, sonido, 8'25’’
- Uts cero, 1967-70. 35mm., b/n, sonido, 9’04’’
- Impulsos ópticos en progresión geométrica, 1970. 35mm, color, sonido, 9'12’’
- Innerzeitigkeit (Temporalidad Interna). 1960-70, 35 mm, b/n, sonido, 16'

Isidoro Valcárcel Medina, en conversación con José Díaz Cuyás.
Viernes 8 de enero 2010
Isidoro Valcárcel Medina
- La celosía, 1972. 16 mm transferida a DVD, b/n, sonido, 115’
This is my roof. Dennis Oppenheim, en conversación con Eugeni Bonet.
Jueves 14 de enero 2010
Dennis Oppenheim.
-Extended Armour, 1970. Vídeo monocanal, 2’08’’, b/n, sin sonido
-Gingerbread Man, 1970. Vídeo monocanal, 1’42’’, b/n, sin sonido
-Fusion: Tooth and Nail, 1970. Vídeo monocanal, 2’58’’, color, sin sonido
-Nail Sharpening, 1970. Vídeo monocanal, 2’57’’, b/n, sin sonido
-Rocked Stomach, 1970. Vídeo monocanal, 2’48’’, color, sin sonido
-Toward Becoming a Devil, 1970. Vídeo monocanal, 2’20’’, b/n, sin sonido

José Antonio Sistiaga, en conversación con Francisco Javier San Martín.
Viernes 15 de enero 2010
José Antonio Sistiaga.
-Ere erera baleibu icik subua aruaren, 1968-70. 35 mm. pintada a mano, color, sin sonido, 75’
- Documental Encuentros 72, Pamplona, 1972. 16mm. transferida a DVD, b/n, sin sonido, 51’44’’

Antoni Padrós, en conversación con Mery Cuesta.
Jueves 28 de enero 2010
Antoni Padrós
-Lock Out, 1973. 16 mm. transferida a DVD, b/n, sonido, 140’

José Luis Alexanco.
Viernes 29 de enero 2010
José Luis Alexanco y Luis de Pablo
-Tamaño Natural, 1973. Película 16 mm. transferida a vídeo, color, sonido, 41’48

Mauricio Kagel, presenta Carmen Pardo.
Jueves 4 de febrero 2010
Mauricio Kagel
-Match, 1966. 16 mm, b/n, sonido, 27’
-Hallelujah, 1969. 16 mm, b/n, sonido, 47’

Ian Breakwell, John Latham y Stan VanDerBeek.
Viernes 5 de febrero 2010
Ian Breakwell
-Sheet, 1970. 16 mm, b/n, sonido óptico, 21’

John Latham
- Britannica, 1971. 16 mm, b/n, sin sonido, 6’
-Earth, 1971. 16 mm, color, sonido óptico, 25’
-Speak, 1962. 16 mm, color, sonido óptico 11’

Stan VanDerbeek
- Poemfield No. 2, 1966. 16 mm, color, sonido, 6’
- Poemfield No. 5: Free Fall, 1971. 16 mm, color, sonido, 7’
-Symmetricks. 1971. 16 mm, b/n, sonido, 6’

Phillipe Garrel, presentación a cargo de Vicente Benet.
Jueves 11 de febrero 2010
Philippe Garrel. Le Lit de la Vierge, 1969. 35 mm, b/n, sonido, 114’

Gonzalo Suárez, presentación a cargo de Vicente Benet.
Viernes 12 de febrero 2010
Gonzalo Suárez. Aoom, 1969. 35 mm transferida a DVD, color, sonido, 94’
Encuentros de Pamplona: Fin de fiesta del arte experimental

FECHAS
Del 27 de octubre 2009 al 22 de febrero 2010
LUGAR
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Edificio Sabatini. 3ª planta
ORGANIZA
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Comisionado: José Díaz Cuyás
Comisaria adjunta para música: Carmen Pardo
Comisario adjunto para poesía: Esteban Pujals
Documentalista: Clara Saña
Coordinadoras: Belén Díaz de Rábago y Soledad Liaño

No hay comentarios:

Publicar un comentario